Convierte tu centro en un referente educativo en IA y transformación Digital
Programa subvencionado para formar a 2 miembros del equipo directivo en transformación digital y para acreditar a todo el claustro docente con certificaciones de Microsoft en IA.
¡100 % SUBVENCIONADO!
Programa diseñado para la excelencia educativa
LIDERANDO CON IA es un programa intensivo de 26 sesiones que combina formación online y presencial para transformar tu centro educativo.
Dirigido específicamente a equipos directivos y profesorado de instituciones privadas, este itinerario formativo está diseñado para quienes lideran el cambio educativo desde dentro de sus centros.
Te proporcionará las herramientas, estrategias y conocimientos necesarios para liderar la revolución digital en educación y transformar los procesos de enseñanza y gestión.
Con un formato flexible que combina distintas modalidades de aprendizaje, el programa se adapta al ritmo y disponibilidad de los profesionales educativos.
Alterna 23 sesiones en streaming con 3 jornadas presenciales intensivas, asegurando una experiencia formativa profunda y la construcción de una sólida red profesional.


Certificación Microsoft AI-900
La transformación digital está redefiniendo el presente y el futuro de la enseñanza. Microsoft, líder mundial en innovación tecnológica, ofrece el itinerario AI-900 – Fundamentos de Inteligencia Artificial, una certificación oficial con reconocimiento internacional que acredita el dominio de las herramientas y conceptos esenciales de la IA aplicada al ámbito educativo y profesional.
Con esta certificación:
Acreditas competencias digitales reales: demuestra que sabes aplicar la inteligencia artificial a la gestión educativa, la toma de decisiones y la mejora de la experiencia de aprendizaje.
Potencias la innovación metodológica: incorpora estrategias basadas en IA en la planificación docente, el análisis de datos del alumnado o la automatización de tareas educativas.
Refuerzas tu empleabilidad y liderazgo digital: los centros que cuentan con docentes certificados Microsoft se posicionan como referentes tecnológicos y metodológicos dentro del sector educativo.
Obtienes un aval reconocido globalmente: Microsoft forma parte de las certificaciones más valoradas en los rankings de competencias digitales internacionales, y se alinea con los objetivos de la Estrategia Europea de Competencias Digitales.
Estructura del programa:
Este programa está dirigido a miembros del equipo directivo de centros educativos concertados, interesados en liderar la transformación digital de su institución. A través de una formación ejecutiva sectorizada y 100% subvencionada, dos representantes del centro adquirirán las competencias necesarias para diseñar e implementar un plan realista y personalizado de digitalización, con un enfoque especial en el uso de inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos de gestión y enriquecer la experiencia educativa.
Durante el programa, los participantes trabajarán sobre un itinerario formativo dividido en cuatro bloques clave:
Programa Executive:
El centro educativo y la transformación digital (Sesiones 1-6)
Las primeras seis sesiones sientan las bases estratégicas de tu transformación digital. Aprenderás a diagnosticar la madurez digital de tu centro, diseñar una visión clara del futuro educativo e implementar prácticas sostenibles que garanticen el éxito a largo plazo.
– Contexto digital educativo: Evolución tecnológica, marco normativo LOMLOE y panorama global de IA en educación.
– Diagnóstico del centro: Herramientas DAFO, auditoría TIC e inventario de competencias docentes digitales.
– Sostenibilidad digital: Economía circular, gestión verde de dispositivos y buenas prácticas ambientales.
– Visión estratégica: Definición de la Escuela IA: misión, objetivos y modelo educativo del futuro.
– Plan de transformación: Hoja de ruta con fases, agentes implicados, cronograma y recursos necesarios.
– Indicadores y KPIs: Tableros de mando, evaluación del progreso y elaboración de informes ejecutivos.
2. Transformando la experiencia educativa (Sesiones 7-12)
El segundo módulo te ayuda a reimaginar la experiencia completa de alumnado y familias en tu centro con la IA.. Desde la primera toma de contacto hasta la fidelización a largo plazo, aprenderás a diseñar experiencias educativas potenciadas por la tecnología digital.
Culmina con una sesión presencial intensiva donde diseñarás colaborativamente el mapa completo de experiencia educativa de tu centro, identificando puntos de contacto clave y oportunidades de mejora.
– Viaje del alumnado: Mapeo del journey educativo y expectativas digitales de familias y alumnado.
– Fidelización educativa:Estrategias de vinculación, comunicación personalizada y programas de retención.
– Comunicación inteligente: ChatBots, asistentes virtuales y plataformas educativas de nueva generación.
– Reputación digital: Marketing educativo, redes sociales y estrategias de posicionamiento online.
– Aprendizaje adaptativo: Plataformas personalizadas, analítica educativa y tutorización inteligente.
– Workshop presencial: Diseño colaborativo del mapa de experiencia digital de tu comunidad educativa.
3. Habilitando tecnológicamente la innovación educativa (Sesiones 13-22)
Este módulo, el más extenso del programa, ofrece una formación integral en herramientas y estrategias de inteligencia artificial aplicadas a la gestión, docencia y administración educativa.
Contenidos principales
- Introducción a la IA educativa: fundamentos, diagnóstico tecnológico y casos de éxito internacionales.
- Dirección y liderazgo ante la IA: competencias directivas y diseño del Plan Estratégico de IA del centro.
- Gestión y procesos administrativos inteligentes: automatización, privacidad y eficiencia en la administración.
- IA aplicada al aula: personalización del aprendizaje, gamificación, evaluación automática y atención a la diversidad.
Tecnología educativa avanzada
Profundización práctica en herramientas como ChatGPT, Gemini y sistemas de analítica educativa:
- Creación de chatbots y asistentes educativos.
- Evaluación y analítica de datos para la mejora continua.
- Comunicación inteligente con familias mediante plataformas colaborativas.
- Ética, legislación y sostenibilidad en el uso de la IA (RGPD, Ley de IA UE, sesgos y cofinanciación).
Laboratorio presencial de innovación
El módulo culmina con un taller práctico donde los participantes presentan su Plan IA departamental, reciben feedback de expertos y definen su estrategia de implantación real.
4. Gestionando el cambio en la comunidad educativa (Sesiones 23-26)
El módulo final integra todo lo aprendido centrándose en el factor humano: las personas que harán posible la transformación. Gestión del cambio, liderazgo distribuido y metodologías ágiles aplicadas al contexto educativo.
– El equipo docente como palanca de cambio: Competencias de liderazgo digital, roles de liderazgo distribuido, cultura de innovación y formación continua del profesorado.
– Metodologías ágiles en educación: Scrum, Design Thinking y Kanban adaptados a proyectos educativos. Sprint de innovación y dinamización del cambio institucional.
– Gestión del cambio y resistencias (presencial): Taller vivencial sobre cultura organizativa, gestión emocional, acompañamiento al profesorado y estrategias para vencer resistencias.
– Cierre y presentación final (presencial): Defensa pública de proyectos de transformación digital, autoevaluación del programa, compromisos institucionales y clausura con entrega de certificados.
Programa de la Certificación Microsoft IA Fundamentals AI-900, a cursar por el profesorado:
Este curso está diseñado para docentes interesados en conocer cómo la inteligencia artificial puede aplicarse al ámbito educativo, explorando las soluciones que permite y los servicios de Microsoft Azure que facilitan su implementación. No se requiere experiencia previa con Azure, aunque se recomienda tener un manejo básico de herramientas tecnológicas e Internet.
modernización por transformación
Acercamos a tu centro expertos en modernización digital.
Profesionales del cambio digital
Rafael Martínez: RRSS y comunicación digital
Alejandro Hiniesta: Big Data y analítica educativa
Fran Vélez: Automatización y robotización
Alex Torre: Comunicación interdepartamental
Expertos en experiencia educativa
Esperanza Hidalgo: Customer journey educativo
David Dopazo: SEO y analítica de comunicación
Sonia Marín: Productividad digital
Otras empresas a las que hemos ayudado a impulsar su Transformación Digital.
Información e inscripción.
Si quieres ampliar información o inscribir a tu centro, completa el formulario y un asesor/a contactará contigo.





Contacto
¿Alguna duda?
Estamos a tu disposición para resolver las dudas que te puedan surgir, así como para ayudarte en la inscripción.





















